Heidegger para musulmanes: Limitaciones de la lógica (quinta parte)

Los que Heidegger demostró en su discurso, no es que la lógica no se útil, sino que está limitada por su propia naturaleza

Los que Heidegger demostró en su discurso, no es que la lógica no se útil, sino que está limitada por su propia naturaleza

Por: Umar Vadillo

La lógica y los griegos tardíos

Para los griegos tardío, el hombre se encuentra en una relación separada con la Verdad, derivando su propia naturaleza de ese separación y existiendo como «el creador lógico de la verdad». Aquí la palabra ‘lógico’ es crucial para entender esta «relación separada». Aquí, la palabra «separación» significa mirar hacia otro lado, separarse, apartarse. En cierto sentido, es lo opuesto a ser íntimo, es decir, estar cerca, buscar la cercanía. Los musulmanes hablan profusamente sobre la intimidad a lo largo de su vasta literatura.

La expresión «lógico» es una abreviatura del griego «logike». Para completar su significado, se debe agregar la palabra «episteme»: «logike episteme», o la ciencia que trata sobre el logos. Aquí el logos tiene el mismo significado que habla, específicamente en el sentido de la declaración, la predicación. Declaración significa decir algo acerca de algo, como: el cuerpo es pesado, el triángulo es equilátero, etc. Estas declaraciones se expresan para determinar algo como algo, a «determinatio» [sin -n]. A esto lo llamamos pensamiento determinante. En consecuencia, la lógica, la ciencia de los logos, se convirtió en la ciencia del pensamiento.

Lo que es importante que veamos aquíe es que se creó una forma de pensar basada en el logos. Esta forma de pensar ya está determinada y limitada por su propio apego al logos. Lo que surge de pensar a través del logos es la «relación con la verdad» que viene asociada a la determinación de algo como algo. Esa determinación implica una medición de lo que se hace la declaración, la adecuación, la corrección, lo que generalmente entendemos por la verdad de la declaración.

Heidegger escribió:

«El logo puede ser adecuado o inadecuado, verdadero o falso. Cada afirmación objetiva o logos fáctico es necesariamente verdadera o falsa. (Un reclamo para estar seguro de que nos ocupará mucho más adelante)» [MFL, p.2]

La lógica de los griegos trajo una nueva forma de relacionarse con la verdad que cambiaría todo a partir de ese momento. La verdad es a través de la lógica una teoría de la correspondencia. Ya no se trata de «desvelamiento» (aletheia). La nueva relación tiene una nueva dirección: va desde el Yo (el sujeto que afirma) a la verdad de la entidad (el objeto que se afirma). Esta es una inversión del enfoque anterior, en el que la Verdad se nos manifiesta.

Pensar en forma de declaraciones es siempre pensar en «algo». No se puede pensar en nada. Esta expresión, «pensar en nada» es ambigua. En primer lugar, puede significar «no pensar». Pero pensar no puede ser no pensar. Por lo tanto, el pensamiento tiene que abarcar todo para ser pensamiento, incluyendo nada (lo que no puede ser pensado como logos; nada como en la lógica de «Dios no es nada»), convirtiéndolo en «algo» primero. Ese «algo» es lo que se puede pensar y expresar a través del logos. Lo que el logos no puede expresar, no puede ser pensado. Esto ya es una exclusión de lo que no puede ser captado por esa forma de pensar, es decir, es una exclusión de lo que es ilógico.

Cuando esta limitación no se comprende, la lógica va más allá de sí misma y reclama una capacidad universal. Se reivindica la capacidad de pensar todo. Lo que de hecho hace es que reduce todo a lo que se puede pensarse lógicamente. La verdad es la primera víctima. La verdad ya no se ve a través de Alethia, sino que se convierte en una teoría de la correspondencia: si una declaración está de acuerdo con la entidad, entonces es verdad.

Cualquier cosa que “sea” antes o más allá de la declaración que «es» aún parte de la entidad se «ignora» y no afecta la exactitud de la declaración. Cuando los filósofos posteriores (los escolásticos) descubrieron esta fascinante forma de pensar de los griegos, la aplicaron al «conocimiento» de Dios. Dios, inevitablemente, se reduce a «algo» (lógico) para ser pensado. Sin embargo, Dios nunca se piensa, solo el concepto de Dios es pensamiento. El problema aquí es que el resultado de la afirmación de la lógica de la universalidad es que «todo» debe convertirse en algo, antes de que se pueda pensar.

Heidegger escribió:

«Como la ciencia del pensamiento en general, la lógica simplemente no considera pensar en tanto pensar en esto o en el objeto de tales y tales propiedades. No presta atención a lo especial qué y cómo se relaciona el pensamiento con aquello que piensa. Pero este indiferencia en cuenta el tema particular y la forma de ser de lo que se piensa nunca implica que pensar en general no se relaciona con nada, solo implica que el objeto de pensar es irrelevante, siempre y cuando el pensamiento con el que el pensar nos enfrenta, como tal, sea «algo». [MFL, p.3]

La definición de lo que es «algo», que se puede pensar a través de la lógica, evolucionará a lo largo de la historia, creando lo que Heidegger definió como historia del ser o historia de la filosofía. El método sigue siendo griego, pero la definición de «ser algo» o simplemente «ser» que se puede pensar cambiará con el tiempo. Las reglas de pensamiento que provienen de este sistema de «correspondencia» no han sido siempre claras. Esa falta de claridad es lo que desencadenó la sistematización de esta forma de pensar en busca de claridad (lo que, de hecho, esta sistematización logró fue un mayor desapego de la Verdad), y es la base sobre la cual podemos hablar de una historia (como desarrllo) de la filosofia. La lógica que se desarrolló bajo el ímpetu de Platón y Aristóteles se consolidó en una disciplina académica solo en los Stoa (los estoicos) en los últimos siglos antes de la era cristiana. Siglos más tarde, cuando llegamos a Kant (junto con Leibniz) el verdadero padre de la ciencia moderna, la marca de los griegos sigue ahí. Kant escribió en la Crítica pura de la razón:

«Esta lógica ya, desde los primeros tiempos, ha seguido un camino seguro, como lo demuestra el hecho de que, desde Aristóteles, no ha requerido volver un solo paso, a menos que contemos como mejoras la eliminación de ciertss sutilezas innecesarias o la exposición más clara de su enseñanza reconocida, características que se refieren a la elegancia más que a la certeza de la ciencia. También es notable que, hasta el día de hoy, esa lógica no haya podido avanzar un solo paso, y por lo tanto, en todos los aspectos, es un cuerpo de doctrina cerrado y completo. Esa lógica debería haber tenido éxito, es una ventaja que se debe enteramente a sus limitaciones, por lo que está justificada para abstraer (de hecho, está obligada a hacerlo) de todos los objetos del conocimiento y sus diferencias, dejando el entendimiento nada con que lidiar con salvarse a sí mismo y su forma». [MFL, p.4]

Aún no nos vamos a referir al hecho de que el propio Kant, aunque de manera bastante clara e incierta, dio un paso que resultó ser el primer paso adelante en la lógica filosófica desde Aristóteles y Platón. Pero Kant no se separó de la lógica, fue un reformador de la lógica, fue otro filósofo.

Ese evento griego, que hemos llamado el nacimiento de la filosofía, nos ha llegado hasta hoy con el mismo vigor y fascinación con que se descurbrió por primera vez. Ese evento, el nacimiento de la filosofía, todavía está presente con nosotros a través de las ciencias modernas con las que «nuestro mundo» se está construyendo hoy.

Conclusión

El nacimiento de la filosofía representó la creación de una forma de pensar que transformó la naturaleza de nuestra relación con la Verdad y, de manera implícita, nuestra comprensión de la Verdad. Esta transformación reemplazó el conocimiento de ser entendido como ‘desvelar’ a una teoría de la correspondencia con el logos. Esta transformación cambió la forma en que el hombre mismo iba a ser entendido. La relación íntima que unía al buscador con la Verdad como un «lugar de la auto-revelación de la Verdad» se transformó en una relación separada que alejó al investigador de la Verdad como un «creador lógico de la verdad». Esta separación fue el acontecimiento del nacimiento de la filosofía.

Nuestra crítica de la filosofía no significa que esta forma de pensar sea inútil. Nuestra crítica es que esta forma de pensar es limitada. La falta de conciencia de esta limitación es el peligro. Su pretensión de tener validez absoluta es el peligro.

Este evento nació en Grecia, pero fue más allá de los griegos y fascinó y formó la forma de pensar de Occidente, es decir, la filosofía. Esa forma de pensar descubierta por los griegos está incrustada en la forma de pensar de lo que más tarde se conocería como ciencia moderna. Vivimos en un mundo dominado por la singularidad de ese evento que tuvo lugar hace 2.500 años. Es importante saberlo si queremos entender cómo pensamos hoy.


Traducido y editado por Truth-Seeker.info/es desde http://dallascollege.co.za/

Publicación relacionada