Por: Ali S. Harfouch
El antiguo y difunto presidente tunecino Habib Bourguiba, que reinó sobre Túnez durante casi tres décadas, representa una de las invasiones del orden liberal moderno en el mundo musulmán. En el año 1960, como parte de un esfuerzo continuo de secularización, Habib Bourguiba declaró que el ayuno en Ramaḍān obstaculizaba la productividad económica y le pidió a Muhammad b. ʿĀshūr, un estimado erudito de la época, emitir una fatwa para justificar el abandono de la práctica. Ibn ʿĀshūr fue a la radio pública y respondió:
«Se os ha prescrito ayunar» y anunció: «Dios ha dicho la verdad y Bourguiba ha dicho la mentira».
Este incidente entre Ibn ʿĀshūr y el elitista secular Habib Bourguiba representa una gran ilustración de los desafíos que el ayuno, como praxis, plantea a la condición moderna. Recordar este incidente me animaron a preguntar: ¿cómo debemos dar sentido a esta práctica en una era de hegemonía liberal, un acto que aparentemente es anómalo para la lógica de la productividad económica y el progreso?
A continuación, sugiero que el ayuno, entendido adecuadamente, no es un acto privado de liturgia. Es, en esencia, un proceso transformador de realineamiento y cultivo del «yo» que culmina en lo que el Corán se refiere como Taqwa, o conciencia de Dios.
¡Creyentes! Se os ha prescrito el ayuno al igual que se les prescribió a los que os precedieron. ¡Ojalá tengáis temor (de Allah)! (Quran, 2:183)
El ayuno, entonces, es un medio hacia fines más grandiosos. También representa una rebelión contra la condición moderna, ya que mientras la edad moderna engendra el homo economicus (el hombre económico), el ayuno cultiva un homo islamicus radicalmente diferente (el hombre islámico). Al abstenerse conscientemente de la comida, la bebida y el sexo, el hombre se da cuenta de que realmente necesita ese sustento y, por lo tanto, reconoce sus propias limitaciones.
Los apologistas musulmanes, acosados por la ortodoxia liberal, han llegado a confundir el ayuno con la liberación; la liberación del «yo» que se ajusta al deseo declarado por el liberalismo de liberar al individuo para lograr la autonomía individual completa. La liberación no es un concepto exclusivamente moderno. La liberación en la antigua filosofía política griega y romana se basaba en el «cultivo de la virtud y el autogobierno como los correctores clave de la tentación tiránica». Incluía las virtudes de «templanza, sabiduría, moderación y justicia» a través de la habituación tanto en la «ley como en la costumbre». El liberalismo «rechazó [el] requisito de autolimitación humana. Primero desplazó la idea de un orden natural al que está sujeta la humanidad y luego la noción de la naturaleza humana misma». La libertad se convirtió en la capacidad de actuar según los deseos de uno, sin restricciones por parte de las autoridades que se encuentran fuera del individuo deificado.
En consecuencia, el apologista no comprende cómo el liberalismo, en su teología y práctica, representa solo una manifestación de una lucha perenne entre un nafs autoconsciente de su propia contingencia y un nafs autoengañador y transgresor incapaz de llegar a un acuerdo con su contingencia y así se declara como Absoluto. El ayuno es tanto un recordatorio de que el homo islamicus no es una extensión de su deseo sino también un recordatorio de que estamos sujetos a esas limitaciones, un recordatorio de nuestra contingencia. Mientras que el liberalismo celebra la autonomía individual, se podría argumentar que, en la narrativa del Corán, la autonomía absoluta son las características primordiales del Tāghūt: el ser cuya autonomía equivale al exceso, la transgresión contra un orden natural divinamente ordenado.
Sin embargo el hombre se desboca al verse a si mismo como autosuficiente. (96:6-7)
El apologista no solo revive el mito de la autonomía individual sino que también crea un nuevo mito; ayuno como liberación individual. La prescripción coránica de ayuno, sin embargo, no es una realización o cultivo de la autonomía individual, o la realización de la autonomía potencial de uno. Es el radical opuesto; El rechazo de tal autonomía. ¿Qué puede representar un mayor rechazo al interés personal más que la abstinencia de comida, agua y sexo? En una era secular caracterizada por la subversión de lo «sagrado» a lo «secular» y una preocupación por lo mundano, el ayuno representa la subversión de las características más manifiestas y básicas de lo «secular»: la carne. Esto no significa necesariamente que el ayuno no sea un acto de liberación, sino más bien una forma de liberación con un telos fundamentalmente diferente al del liberalismo, es decir, el ayuno como un medio para reconocer nuestras propias limitaciones y no nuestro individualismo.
Ramaḍān es también el mes del Corán. Llama al creyente a renovar su conciencia y aprecio por el tanzīl del Corán, es decir, su revelación, divina en su origen. Tal conocimiento renovado desafía el compromiso moderno con la racionalidad «interesada» y sin límites. Al dar a la humanidad acceso a la voluntad manifiesta de Dios, la búsqueda de la racionalidad independiente que está divorciada de la guía divina, se convierte en una transgresión contra los verdaderos intereses de uno. También reafirma la contingencia no solo de nuestros nafs sino también del intelecto.
Como tal, Ramaḍān es una revuelta radical contra el homo economicus y, en consecuencia, la condición moderna. Digo radical porque el ayuno no es simplemente una revuelta contra una sola expresión de la condición moderna, como el consumismo, el hedonismo o la fetichización del capital. Esas expresiones no son más que síntomas de la cosmovisión de que el hombre es un homo economicus. Al ayunar, nos comprometemos a un acto de desobediencia contra un orden liberal. Rechazamos la noción de una autonomía individual «sagrada»; un dios del «yo» – el «yo» (o nafs). Al abstenerse de lo que Aristóteles llamaba los dos deseos elementales más básicos del hombre; comida y sexo logramos la conciencia de Dios, o taqwa, que a su vez le recuerda a uno que la autonomía absoluta pertenece solo al Creador, una conciencia de la propia contingencia de uno.
Hay algo que notar en el ayuno como una práctica comunitaria y global en una época caracterizada por el «dios del capital» y la hegemonía liberal; es una expresión de disenso masivo. En una época marcada por la retirada del liberalismo y el resurgimiento de las visiones post-liberales, la relevancia de los musulmanes dependerá de nuestra capacidad para reclamar al Islam como una contra-narrativa, una cosmovisión y movimiento liberador que plantea un desafío formidable a la teología liberal y Los excesos de la condición moderna. Ramaḍān puede servir como punto de partida para eso.
Fuente: Islam21c / Traducido por Truth Seeker Es / Versión original con referencias en el link.