Por: Hajj Abdul Karim Viudes
Naturaleza humana
Hasta nuestros días la cuestión sobre la naturaleza humana se planteó o bien desde la Teología o, a partir de la ilustración, desde la Antropología Filosófica. Hoy se espera que sea la Biología la que proporcione la respuesta adecuada en el campo de la Genética.
La pregunta inicial sobre la naturaleza humana la planteó S. Agustín de Hipona cuando quiso disipar su ansiedad, pidiendo directamente a Dios respuesta a su duda existencial en los siguientes términos: ¿Quién soy yo Dios mío? ¿Cuál es mi naturaleza? Esto acontecía a principios del siglo V d.J. Ni la patrística, ni la escolástica cristiana encontraron respuesta mejor que la de la “tabula rasa”: “la pizarra en blanco” en la cual no hay nada escrito, con la que se comparaba al neonato.
Kant replanteó la cuestión dividida en cuatro preguntas: ¿Qué puedo saber? ¿Qué debo hacer? ¿Qué me cabe esperar? ¿Qué es el hombre?
La discordia ontológica romántica, remitió la cuestión de la naturaleza humana al campo de la psicología con el resultado de una negación, más o menos explícita, del concepto mismo de “Naturaleza” que subyace tanto en el pensamiento existencialista como en el conductista o en el instintivista.
En el Corán, sin embargo, la naturaleza humana primordial –Fitra- está definida de forma “biológica” como la capacidad propia del ser humano de trascender el ámbito limitado del mundo sensible para “volverse” hacia una fuente de energía, invisible e inmaterial, en virtud de una “particularidad divina particularizadora de los humanos”.
Dice Allah en su libro:
Mantén tu rostro sin apartarlo de la Adoración primigenia, como hanif. La marca original de Allah, con la que ha marcado a los hombres al crearlos. No se puede reemplazar la creación de Allah. Esa es la forma de Adoración genuina, sin embargo la mayoría de los hombres no saben. (Ar-Room ;30)
Según esta concepción coránica, lo mismo que hay una naturaleza vegetal que, por un tropismo congénito, se vuelve hacia la luz del sol y se puede dominar –para el cultivo intensivo– substituyendo la luz solar con una luz artificial; la naturaleza humana se “vuelve” hacia la “Luz Divina” y se puede enajenar por medio de ídolos que no sustituyen la función divina de disipar la humana ansiedad por adivinar el sentido de la existencia.
Como animal racional y político, el ser humano tiene una naturaleza social sobre la cual “cristaliza” el ego.
El fundamento de la convivencia es la dignidad que nos atribuimos y la que concedemos al prójimo. En el Corán esta dignidad se especifica, sin distinción de raza, sexo o religión, como la de vicarios (Jalaif) del Creador en la creación.
La tradición pragmática humanista ve al hombre histórico como “lobo para otros hombres” e imagina un utópico hombre altruista en la figura del “buen salvaje”.
La diferencia entre ambos conceptos acerca del egoísmo humano es que la arrogancia califal con la que nacemos como individuos portadores de derechos divinos se puede moderar por el autoconocimiento de nuestra humanidad, que conduce al dominio sobre las pasiones y a la autonomía de la conducta respetuosa con los derechos humanos del prójimo. Este fue el ideal antiguo del “NOSCETE IPSUM” (Conócete a ti mismo) que, en la práctica musulmana, se realiza por el cumplimiento continuo de los deberes del Islam que hace que nos conozcamos a nosotros mismos y, según el dicho sufi: “conozcamos a Nuestro Señor”.
El hombre lobo para otros hombres sólo puede ser moderado por medio de condicionamiento de la conducta por medio de premios, castigos y control social.
Laicismo
Sin entrar en la esencia del laicismo, su apariencia es la de un proyecto político que busca la concordia civil relegando las distintas opiniones “religiosas” al ámbito privado de la vida. Su forma de actuar es la de un régimen político que tiende a mantener el cuerpo social en buen estado de convivencia.
La cuestión del laicismo, como la de todo régimen terapéutico, es encontrar si es adecuado al mal que se quiere corregir. Por lo tanto, se impone una buena diagnosis que nos descubra el origen de la discordia civil que padecemos.
Los musulmanes europeos que vivimos, hoy, la creencia musulmana, después de haber intentado cualquier cosa para liberarnos de la ansiedad del modo de vivir occidental, podemos informar a los que buscan una alternativa al agobio de la economía mundializada, que el ideal de felicidad bella y perfecta que siempre han buscado los pueblos de occidente, sólo se puede intentar tras un cambio en la percepción del mundo y la existencia que dé lugar a la mutación de la estructura social clasista que ni el cristianismo, ni el humanismo, ni las revoluciones de Inglaterra y América, ni el terror francés, ni los subsecuentes regímenes liberales, socialistas o marxistas han logrado desmontar.
Y como el tiempo se nos ha pasado, solo quiero terminar diciendo –como píldora terapéutica- que el mal que arrastran los pueblos europeos y americanos es una enfermedad hereditaria cuyo origen se pierde en la noche de los tiempos: La división del pueblo en clases; varias veces condenada en el Corán que la identifica como “corrupción faraónica”.
El dogma trinitario no es más que una superestructura teológica, compuesta sobre el modelo piramidal invariante de la triada imperial: El poder físico -poder militar-, el poder económico -poder civil-; y el poder mágico -poder sacerdotal-.
Emperador – Banquero – Papa… y así, sucesivamente, hasta llegar a la actual trinidad “neocon” que pretende reordenar el mundo: Industria militar – industria financiera – industria de propaganda: Pentágono, Wall street, Hollywood.
El modelo de sociedad religiosa (Millat) que en el Corán se denomina “Abrahámica” está integrado por musulmanes y musulmanas, que no necesitan de sacerdotes ni letrados para cumplir su compromiso (Din) de hacer cinco veces al día la plegaria –Salat-, pagar, si se debe, la tasación –Zakat- (la purificación de la riqueza), ayunar el mes de Ramadán, peregrinar a Mecca –Hajj-, si se puede; y declarar que no dependemos de nadie ni de nada excepto del Creador.
Estos son los cinco pilares sobre los que descansa la forma de organización musulmana que ordena lo reconocido de siempre como bueno y afortunado, prohíbe lo reconocido por lo contrario (lo reprobable) y cree en Allah y la Otra Vida.
Por tanto en el sentido literal de la palabra latina “laico” la forma de la organización social musulmana tal como la estableció en Medina el Profeta iletrado (Ummi) -lego, seglar, profano-, Paz y bendiciones de Allah con él, al no estar estamentada en clases es básicamente laica.
La historia interna de la ortodoxia sunnita se distingue de la corriente minoritaria chiíta, precisamente por su preocupación constante por impedir la formación del estamento clerical.
Justo lo contrario es lo que buscan los ministerios francés y español en su empeño por estatalizar la función de unos imames a los que prudentemente la jurisprudencia máliki andalusí prohíbe cobrar sueldo por dirigir la oración o enseñar el Corán, como también desaprueba que usen ropas distintas del resto de los musulmanes.
_______________________
Con algunas modificaciones editoriales por el Equipo Editorial.
Publicación original desde: http://cislamica.org/pensamiento/historia/sobreellaicismo.html