El problema del mal y la existencia de Dios: Desafiando la pregunta (2/5)

Al enfrentarnos al problema del mal, una de la primeras cosas que hemos de hacer es plantear la pregunta ¿por qué existe el bien?

Al enfrentarnos al problema del mal, una de la primeras cosas que hemos de hacer es plantear la pregunta ¿por qué existe el bien?

Por: Mohammad Elshinawi

Segunda parte de esta serie sobre una perspectiva islámica sobre el ‘problema del mal’. Para leer la primera hacer click aquí.

Es desafortunado ver a muchos teístas sentirse acorralados en el asiento del interrogatorio cuando se trata del problema del mal, lo que permite al ateo asumir el papel del interrogador en la conversación.

En primer lugar, el vínculo entre «la existencia del mal» y «la existencia de Dios» nunca debe permanecer sin respuesta. Estos son dos temas separados que no deben combinarse. Muchas personas asumen que, dado que el mal existe, Dios debe ser ignorante, indiferente o incapaz de eliminarlo. Debido a que se entiende que Dios es omnisciente, misericordioso y omnipotente, la suposición es que la existencia del mal implica que Dios no debe existir.

Sin embargo, incluso el propio Richard Dawkins, el icónico padre del Nuevo Ateísmo, afirma que simplemente imaginar que Dios es cruel es una solución lógicamente plausible para ese enfrentamiento. Escribe: “Pero, para un creyente más sofisticado en algún tipo de inteligencia sobrenatural, es muy fácil superar el problema del mal. Simplemente postule a un dios desagradable, como el que acecha en cada página del Antiguo Testamento». [10] Ciertamente, los monoteístas rechazarán esta opción por una buena razón, pero esto no cambia el hecho de que esta hipótesis dawkinsiana desmiente la abusada lógica falsa descrita arriba. En última instancia, el problema del mal es un problema para los ateos. Para los creyentes en Dios, la existencia del mal no plantea un problema, ni tampoco los desespera.

Los ateos que cuestionan por qué existe el mal también revelan numerosas líneas argumentales fallidas en su cosmovisión. Primero, preguntar «por qué» implica que uno asume que debería haber una explicación, que revela la creencia subconsciente de todas las personas de que nuestras vidas tienen un significado. De lo contrario, todos nos rendiríamos a un nihilismo que es indiferente al bien y al mal. En segundo lugar, preguntar por qué existe el mal revela que nos vemos a nosotros mismos como criaturas morales, pero esta cualidad inmaterial de la moralidad no tiene lugar en la opinión de los ateos de que solo lo que es tangible es real. En tercer lugar, preguntar por qué existe el mal revela que uno percibe el mal como una anomalía y el bien como norma prevaleciente. Por lo tanto, antes de preguntar «¿Por qué hay maldad?», Las personas justas y racionales deberían hacer preguntas como «¿Por qué importa el bien?», «¿Qué es bueno?» Y «¿Por qué hay tanto bien?».

Cuestionar la existencia del bien es una pregunta mucho más valiosa, ya que solo después de identificar el principio dominante se pueden entender las excepciones a ese principio. Las personas siempre encontraría las leyes extraordinarias de la física, la química y la biología como incoherentes si empezaran a estudiar estas ciencias por las raras excepciones que se desvían de estas leyes. Del mismo modo, los ateos nunca pueden vencer la «roca del mal» hasta que encuentren la humildad para admitir que el mal es la excepción en un mundo de innumerables fenómenos que son buenos, ordenados y hermosos.

Considere los períodos de enfermedad versus la salud durante el promedio de la vida útil, o los discapacitados frente a la funcionalidad en toda los humanos, o los momentos en que las arterias fluyen contra la obstrucción a lo largo de nuestras vidas, o el promedio de las décadas de prosperidad versus la ruina para la civilización, o los siglos de inactividad versus erupción de volcanes, o los milenios de no colisión entre planetas. ¿De dónde viene todo este bien predominante?

La energía y la materia flotando en un mundo de caos y coincidencia nunca podrían producir un mundo donde el valor predeterminado sea bueno. Irónicamente, el empirismo científico da fe de esto: la segunda ley de la termodinámica establece que la entropía total (grado de desorden o aleatoriedad) en un sistema aislado sin influencia externa siempre aumentará y que este proceso es irreversible. En otras palabras, las cosas organizadas siempre se descompondrán y disiparán, a menos que algo del exterior las junte. Como tales, las fuerzas termodinámicas ciegas nunca podrían haber producido nada bueno por sí solas, ni si quiera parecidas, sin que el Creador organizase estos fenómenos aparentemente aleatorios y caóticos en las cosas maravillosas que experimentamos como belleza, sabiduría, alegría y amor. Solo después de establecer que la norma es buena podemos esperar captar la excepción del mal.

Ninguna persona inteligente debe negar el brillo de un palacio espectacularmente diseñado que contiene miles de habitaciones impresionantes diseñadas para seducir los sentidos porque algunas habitaciones parecen desagradables. Sería ridículo afirmar que este maravilloso palacio es el producto de rocas, acero, madera y alambres que se rompen al azar, simplemente porque no podemos ver la sabiduría en la disposición de esas pocas habitaciones. En tal caso, la prudencia requeriría suspender el juicio. Quizás la persona que vive allí lo disfruta de esta manera, o tal vez estaba allí para recordarle sus humildes comienzos, permitiéndole nunca dar por sentado sus bendiciones.

Al observar nuestra propia anatomía y no solo palacios hipotéticos, los evolucionistas afirmaron una vez que nuestros cuerpos tenían 180 órganos vestigiales, partes que se habían quedado sin función en el curso de la evolución humana. No sospechaban que este fue un juicio prematuro debido a una investigación inadecuada de sus funciones. En última instancia, este número continuó disminuyendo durante el siglo pasado, hasta el punto de que algunos anatomistas ahora creen que se ha identificado la función de todos los órganos.

Estos «órganos vestigiales» en realidad nos señalan otro problema con la pregunta de por qué existe el mal. Suponemos que entendemos todo lo que existe en nosotros y alrededor de nosotros, mientras que los epistemólogos están de acuerdo en que las percepciones e incluso las imaginaciones de las personas son, de hecho, extremadamente limitadas.

En El problema inductivo del mal, William Alston explica cómo los humanos están firmemente encadenados por su falta de datos, la complejidad paralizante de muchos fenómenos, la oscuridad de lo que es metafísicamente posible o necesario, su ignorancia de toda la gama de posibilidades y valores, y sus juicios parciales como criaturas subjetivas.
En los tiempos modernos, nuestro conocimiento sin precedentes debería llevarnos a una humildad más grande que nunca. Ahora más que nunca, podemos observar cuán masivamente compleja puede ser la naturaleza. Un buen ejemplo es el famoso efecto mariposa en la teoría del caos; a saber, que «el aleteo de un ala de mariposa en Río de Janeiro, amplificado por las corrientes atmosféricas, podría causar un tornado en Texas dos semanas después». Nos recuerda cómo los factores más inesperados, durante largos períodos de tiempo, todavía tienen una conexión que es muy real.

Lo anterior es uno de los innumerables ejemplos que se pueden usar para explicar que el mal no siempre es producto de una simple progresión lineal, ni tampoco de las leyes naturales que solo los científicos más capacitados entienden. Muchas veces, puede deberse a una interacción astronómicamente compleja de factores que realmente no podemos comprender. Los teístas, por lo tanto, tienen todo el derecho de cuestionar reclamos como: el sufrimiento de un ciervo por una muerte lenta y dolorosa debido a un incendio forestal no es más que un mal sin sentido que nunca puede llevar a ninguna sabiduría o un bien mayor. Si bien puede haber varias ideas detrás de estos escenarios (explorados en los siguientes artículois), está claro que algunos males son claramente puestos en movimiento por las acciones humanas y que nunca podremos lograr una comprensión completa de la cadena causal.


Fuente: https://yaqeeninstitute.org/ Traducido y editado por Truth Seeker Es, versión completa con referencias en el link.

Publicación relacionada