6 descubrimientos del 2017 que echan abajo la teoría de la evolución humana

6 descubrimientos del 2017 que echan abajo la teoría de la evolución humana

6 descubrimientos del 2017 que echan abajo la teoría de la evolución humana

Por: Gunter Bechly

Parece que el 2017 podría convertirse en una especie de auténtico annus horribilis para el consenso científico establecido sobre la evolución humana. Todo comenzó con cinco descubrimientos que llenaron los titulares mundiales a principios de este año:

(1) Después de años de debate candente, un nuevo análisis filogenético de Argue et al. (2017) reveló finalmente que el «Hobbit», el Homo floresiensis de Indonesia, no es un descendiente enano del Homo erectus, como se había convertido en la opinión mayoritaria, sino descendiente de un hominido africano arcaico cercano al Homo habilis, que no debería existir en ese remoto lugar fuera de África ni en ese tiempo tan tardío, más de 1,75 millones de años después de la supuesta extinción de tales formas (Australian National University 2017).

(2) Un nuevo estudio de Dirks et al. (2017) demostró que el Homo naledi de una cueva en Sudáfrica, que se celebraba como el eslabón perdido entre los australopitecinos y nuestro propio género Homo, tiene en realidad sólo 250.000 años de antigüedad y es un contemporáneo de humanos más modernos. En consecuencia, es demasiado joven para ser un vínculo evolutivo (Barras 2017a), pero por otra parte también demasiado primitivo para su temprana edad.

(3) Según lo informado por Gibbons (2017), el Australopithecus sediba, otro «eslabón perdido» fallido, fue refutado como ancestro en el linaje Homo por el paleoantropólogo Bill Kimble en un nuevo análisis filogenético, y en su lugar atribuido a un lejano clado australopitecino sudafricano de bestias parecidas a un mono (Evolution News 2017).

(4) A continuación, otra historia de la narrativa estándar de los orígenes humanos se desmoronó: Holen et al. (2017) demostró en la revista Nature que los seres humanos no llegaron a Estados Unidos hace sólo 14.000 años, sino que estuvieron presentes en el sur de California hace 130.000 años. Este descubrimiento vuelve a escribir la historia de la humanidad y, como leímos en ese momento, «provocará una tormenta de controversia» (Greshko, 2017).

(5) Finalmente, en el mes de junio, el descubrimiento de fragmentos de cráneo y herramientas de piedra en Jebel Irhoud en Marruecos, de 315.000 años de antigüedad (Hublin y otros, 2017, Richter et al., 2017), dio la vuelta al consenso establecido de que el Homo sapiens se originó más de 100.000 años más tarde y 3.000 millas más al este en Etiopía. Este descubrimiento ciertamente «ha sacudido [los] fundamentos de la historia humana» (Muestra, 2017) mostrando que «nuestra especie evolucionó mucho antes que de lo que se crían» (Tarlach 2017a) y disputando la noción popular de que hay un «Edén» o “cuna de la humanidad» en el este de África (Newitz, 2017).

Así que cinco «hechos indiscutibles» de la evolución humana han resultados ser afirmaciones falsas este año. Pero, por supuesto, la narrativa evolutiva es lo suficientemente flexible como para acomodar todos estos nuevos «hechos» en una historia recién revisada. Alternativamente, puede preferir simplemente descartar la evidencia como falsa, como en el último caso de los primeros habitantes de America del Norte. Pero el 2017 aún no ha terminado con la  teoría de la evolución humana todavía.

El 31 de agosto, las noticias de la Universidad de Uppsala en Suecia anunciaron que «huellas fósiles desafían las teorías establecidas de la evolución humana.» El descubrimiento es de hecho una bomba que probablemente creará más controversia. La publicación técnica de Gierliński et al. describe las huellas fósiles de Trachilos, en el oeste de Creta, que se datan con fiabilidad a una edad del Mioceno Tardío hace unos 5,7 millones de años. Estas huellas son indudablemente de un gran primate bípedo con pies humanos, que es precisamente la forma de nuestro pie «una de las características definitorias de ser parte de la especie humana» (Ahlberg y Bennett, 2017). Tal y como informa la revista Discover: «En un año de grandes alteraciones en la historia de la evolución humana, un estudio publicado en las Actas de la Asociación de Geólogos puede ser el cambio más grande todavía» (Tarlach 2017b). Esto se debe a los siguientes enigmas:

Las huellas fósiles están fuera de lugar porque son demasiado viejas: a pesar de que parecen faltar las dataciones radiométricas, la datación bioestratigráfica está muy bien establecida por los microfósiles marinos llamados foraminíferos como fósiles índice en las capas por encima y por debajo del horizonte con las huellas, así como una firma típica para el clímax de la crisis de salinidad de Messinia (5,6 ma) en los sedimentos directamente encima de ellos (Ahlberg & Bennett 2017). Con una edad de 5,7 millones de años, estas huellas son 2,5 millones de años más viejos que el fósil icónico de Lucy e incluso 1,3 millones de años más viejo que Ardi. Entre los supuestos homininos, sólo los dos dudosos taxones Sahelanthropus tchadensis de Chad (cerca de 7 millones de años) y Orrorin tugenensis de Kenia (unos 6 millones de años), así como el Ardipithecus kadabba de Etiopía, imprecisamente fechado (5,8-5,2 millones de años de antigüedad ) pueden ser mas antiguos. Sin embargo, ninguno de ellos tiene los pies conservados, por lo que no sabemos si eran simios o humanos.

Las huellas de los fósiles están fuera de lugar debido a que se producen en una región geográfica equivocada: todos los primeros homínidos que tienen más de 1,8 millones de años se han encontrado solo en África, lo que dio lugar al conocido hecho de los libros de texto en el cual los seres humanos se originaron en África y sólo después del advenimiento de nuestro propio género Homo emigraron a otros continentes en varios eventos de «salida de África». Un homínido europeo a tan temprana edad simplemente no encaja en la narrativa común y refuta la hermosa historia de «Salida de África».

Las huellas de los fósiles son demasiado modernas en su apariencia: con su larga suela con una parte redondeada característica y dedo gordo en línea con los otros dedos del pie (todos sin garras), estas huellas difieren de las de todos los otros animales terrestres, incluyendo los pies más parecidos a los de los simios (sin redondez y con el dedo gordo que sobresale lateralmente) del Ardipithecus ramidus, que es el homínido más antiguo con pies bien conservados, descubierto en capas de 4,4 millones de años en Etiopía. Las huellas de Creta se asemejan más a las famosas huellas de Laetoli de Tanzania que se datan a una edad de 3,66 millones de años y se atribuyen a Australopithecus afarensis como las huellas humanas más antiguas conocidas hasta ahora, pero se parecen bastante a huellas humanas modernas.

Esto implica que los escenarios bien establecidos de la evolución humana deben ser falsos, no sólo con respecto a su ubicación geográfica y momento, sino también con respecto al patrón de orígenes y el supuesto linaje que conduce del Ardipithecus al australopithecines a los seres humanos. La evidencia más antigua conocida para los pies de homínidos es anterior a los presuntos ancestros africanos como Ardi y Lucy, pero ya muestra huellas humanas relativamente modernas, lo que parece más congruente con esta nueva evidencia cuando se mira sin prejuicios es ¿una evolución gradual darwiniana, o más bien un origen saltacional que requiere un diseño inteligente?

Otra pregunta obvia y aparentemente difícil es cómo estos animales bípedos, ya sean homínidos o simios, podrían haber llegado a la isla de Creta. Sin embargo, en este caso podría haber una solución elegante a tal efecto: justo en el momento geológico en que se originaron las huellas, Creta estaba conectada a la Grecia continental debido a que el mar Mediterráneo se había evaporado en gran medida durante un evento, (5.96-5.33 millones de años), causada por un cierre del estrecho de Gibraltar.

Curiosamente, a principios de este año Fuss et al. (2017) publicó un artículo en PLOS UNO que propuso que había afinidades hominidas del Graecopithecus (también llamado «El Graeco») del Mioceno Tardío (7.2 millones de años) de Grecia y Bulgaria. Hay sólo unos cuantos fragmentos de mandíbula, pero se dice que permiten atribuir al El Graeco al linaje humano. Esto se basa en las pequeñas raíces de los dientes caninos, lo que sugiere su reducido tamaño como en las homínidos, así como una fusión de las raíces de los dientes premolares que es típico de los homínidos, pero muy raro en los chimpancés recientes. Si esta atribución es correcta, haría del Graecopithecus el homínido conocido más antiguo y el posible antepasado del homínido que produjo las huellas de Trachilos en Creta (Ahlberg & Bennett 2017, Gierliński et al., 2017). Fuss et al. sugirió que la separación chimpance-humana pudo haber ocurrido hace unos 8 millones de años en el sudeste de Europa en lugar de en África. Sin embargo, aunque esta hipótesis no contradecía de ninguna manera la idea de una evolución darwiniana de los seres humanos, ataca el respetado consenso científico de la hipótesis «Salida de África», lo que por supuesto invitó a fuertes críticas a estas ideas «heréticas» (Barras 2017b, Curnoe 2017).

Como era de esperar, tal crítica no se limitó a los argumentos técnicos, sino que se extendía a ataques ad hominem sobre el carácter de los investigadores. Por ejemplo, David Alba, del Instituto Catalán de Paleontología de Barcelona, ​​dijo que el coautor del estudio, David Begun, ha estado argumentando durante veinte años que los grandes simios aparecieron por primera vez en Europa, de modo que «no es sorprendente que Begun argumente ahora que los homínidos también se originaron en Europa» (Barras 2017b). Sergio Almécija, de la Universidad George Washington, dice que es importante tener en cuenta que los primates parecen particularmente propensos a desarrollar características similares de forma independiente. ‘Las características individuales no fiables para hacer grandes asunciones evolutivas'» (Barras 2017b). Es interesante que este último argumento sea utilizado muy rara vez por paleoantropólogos para cuestionar la atribución de los supuestos homínidos africanos, como Lucy, al linaje humano. Aparentemente, la evidencia cuestionable es aceptable siempre y cuando esté de acuerdo con la narrativa evolutiva preferida.

Es revelador que el título del nuevo artículo sea seguido por un signo de interrogación, ya que los autores no tienen otra razón para ser escépticos acerca de su descubrimiento que la inconveniente edad y ubicación geográfica de las huellas fósiles. Esto es admitido por el último autor del estudio, el distinguido paleontólogo Per Ahlberg de la universidad de Uppsala, que dice que «lo que hace esto polémico es la edad y la localización de las huellas, … Este descubrimiento desafía la narración establecida de la evolución humana temprana y es probable que genere mucho debate» (Uppsala Universitet 2017).

Ya se está haciendo evidente que muchos evolucionistas tratarán de deshacerse de esta complicada evidencia contradictoria al considerar estas huellas como hechas por un mono europeo Mioceno, que convergentemente evolucionó una forma de andar bípeda. Esto es a pesar de que las huellas de los fósiles en sí no sugieren ninguna diferencia de las huellas humanas que pudieran apoyar tal suposición ad hoc (Ahlberg & Bennett 2017). En cualquier caso, el origen independiente (convergente) de estructuras similares es un fenómeno muy común en la historia de la vida, lo cual es bastante inesperado si la evolución darwiniana fuera verdadera. Por lo tanto, tal suposición de convergencia crearía otro problema en este caso particular: sólo hay unas cuantas características que permiten una atribución de los primeros fósiles de homínidos al linaje humano, como pequeños dientes caninos y adaptaciones para la locomoción bípeda. Sin embargo, si la locomoción bípeda evolucionó varias veces entre monos no relacionados, como también puede ser sugerido por el Oreopithecus bambolii del Mioceno Tardío de Italia (Rook et al., 1999, pero ver Russo y Shapiro 2013), entonces una de las características más fuertes pierde mucha de su fuerza.

Dado el hecho de que las líneas evolutivos se construyen en sólo unas pocas características, que tienen un apoyo débil debido a la distribución incongruente (homoplásica), estos líneas no justifican las afirmaciones, a menudo audaces, sobre el linaje supuestamente bien establecido de fósiles de homínidos intermedios haciendo de puente de la brecha entre chimpancés y humanos modernos. Por lo menos, después de las dramáticas experiencias de los descubrimientos de 2017, los paleoantropólogos deberían ser más humildes y admitir que sabemos mucho menos de lo que pensábamos y lo que sabemos es mucho menos seguro de lo que todavía se enseña a los alumnos y estudiantes y se presenta al público en general por los divulgadores de ciencia en los medios de comunicación. La evolución humana sigue siendo un campo muy controvertido, y dado el gran número de datos estudiados con los métodos más modernos, esto podría dar alguna razón para ponerlo en pausa.

Tarlach (2017b) comenta que «en un año en que aprendimos que nuestra especie es por lo menos dos veces más antigua de lo que pensábamos, y algunos investigadores han afirmado que los homínidos estaban en las Américas más de 100.000 años antes de la fecha de llegada convencional, cualquier cosa vale». Bueno, «cualquier cosa» seguramente sólo se refiere a cualquier cosa que no cuestione el paradigma darwiniano de los orígenes humanos como tales, incluso cuando más y más pruebas se acumulan en su contra.

Pero 2017 todavía no ha terminado. Tal vez tengamos más sorpresas por delante.


Puede leer el artículo (en inglés) con una lista completa de referencias en https://evolutionnews.org/  Traducido y editado por Truth Seeker Es

Publicación relacionada