Heidegger para musulmanes: ¿Qué es la verdad? (tercera parte)

Al pensar presuponemos una 'verdad' y esto no impide investigar la verdad a través de las formas de pensamiento actual

Al pensar presuponemos una ‘verdad’ y esto no impide investigar la verdad a través de las formas de pensamiento actual

Por: Umar Vadillo

El mito del sentido común

Heidegger explica la razón detrás de la dificultad (o negligencia) para cuestionar profundamente el mismo pensamiento. Pregunta: “Dado que nuestra forma de pensar se ha vuelto normal, asumimos que ¿de qué sirve cuestionarlo?». La necesidad de cuestionarlo se vuelve inmediatamente superflua. Algunos de los mitos comunes que impiden esta investigación profunda son los conceptos de «sentido común» y «lo obvio».

Continuamos la discusión desde aquí y Heidegger dice:

«Nadie puede evadir la certeza evidente de estas consideraciones. Nadie puede descuidar levemente su seriedad convincente. Pero, ¿qué es lo que habla en estas consideraciones?» El sentido común ‘cuerdo’. Se basa en la demanda de una utilidad palpable y atenta contra el conocimiento de la esencia de los seres, cuyo conocimiento esencial se ha llamado desde hace tiempo «filosofía».

El sentido común tiene su propia necesidad; afirma sus derechos con un arma peculiarmente adecuada para ello, es decir, apelar a lo «evidente» de sus afirmaciones y consideraciones. Sin embargo, la filosofía nunca puede refutar el sentido común, porque el último es sordo al lenguaje de la filosofía. Ni siquiera puede que desee hacerlo, ya que el sentido común es ciego a lo que la filosofía establece ante su visión esencial.

Además, nosotros mismos permanecemos dentro de la sensatez del sentido común en la medida en que nos suponemos seguros en esas multiformes «verdades» de la experiencia práctica y la acción, de la investigación, la composición y la creencia. Nosotros mismos intensificamos esa resistencia que lo «obvio» tiene a cada demanda hecha por lo que es cuestionable.

Por lo tanto, incluso si se requiere algún cuestionamiento sobre la verdad, lo que exigimos es una respuesta a la pregunta sobre en qué lugar nos encontramos hoy. Queremos saber cuál es nuestra situación hoy. Llamamos a la meta que se debe postular para los seres humanos y para su historia. Queremos la verdadera «verdad». Bien entonces – ¡verdad!

Pero al llamar a la verdadera «verdad», ya debemos saber qué significa la verdad como tal. ¿O lo sabemos solo por «sentimiento» y «de manera general»? Pero, ¿no es este tan vago «conocer» y nuestra indiferencia con respecto a esto más desolador que la pura ignorancia de la esencia de la verdad?» [ET, p.136-7]

El concepto común de «verdad»

Heidegger escribe:

«¿Qué es lo que normalmente entendemos por verdad? ‘Verdad’, esa palabra elevada pero al mismo tiempo desgastada y casi aburrida, significa lo que hace verdadera una cosa verdadera. ¿Qué es una cosa verdadera? Decimos, por ejemplo «Es una verdadera alegría cooperar en la realización de esta tarea”. Queremos decir que es pura y realmente una alegría. Lo verdadero es lo real. De la misma forma, hablamos de oro verdadero a diferencia de oro falso. El oro falso no es en realidad lo que parece ser. Es meramente una «apariencia» y, por lo tanto, no es real. Lo que no es real se considera lo contrario de lo real. Pero lo que simplemente parece ser oro es, sin embargo, algo real. En consecuencia, decimos más precisamente: el oro real es oro genuino. Sin embargo, ambos son «reales», la falsificación circulante no menos que el oro genuino. Lo que es cierto acerca del oro genuino no puede demostrarse simplemente por su realidad. La pregunta se repite: ¿qué significan «genuino» y «verdadero» aquí? El oro genuino es el oro real cuya realidad está de acuerdo con lo que, siempre y de antemano, entendemos «correctamente» por «oro». Por el contrario, donde sea que sospechemos oro falso, decimos. «Aquí algo no está de acuerdo». Por otro lado, decimos de lo que sea «como debería ser»: «Está de acuerdo». El asunto está de acuerdo». [ET 137-8]

Antes de continuar, permítanme recordar lo que hemos avanzado hasta ahora sobre este tema. Heidegger señala que la palabra «verdad» se ha trivializado en nuestro lenguaje. Permítasenos tomar ventaja aquí debido al hecho de que somos musulmanes. Decimos Allahul Haqq. La verdad en esa oración habita otro ámbito que cuando usamos la palabra verdad en el lenguaje ordinario. Este uso común de la palabra verdad ya está traicionando cualquier acceso a la Verdad. Lo que queremos decir cuando usamos la palabra verdadero en el lenguaje ordinario ya apunta a algo muy diferente de la oración Allahul Haqq. Haqq en el Islam se refiere al Uno, que está oculto a nosotros por nuestro propio velo.

La verdad en el lenguaje ordinario es un código en un «juego de estar de acuerdo». Esto es la concordancia entre una proposición o enunciado (logos en el sentido griego, y veremos más adelante) y la realidad de lo que se habla. Esto significa que no solo nuestro pensamiento nos traiciona, sino que nuestro lenguaje nos traiciona en nuestra búsqueda del verdadero pensamiento. Esto lleva a la confusión.

«Sin embargo, llamamos verdadero no solo un gozo real, oro genuino y todos los entes de ese tipo, sino también, y sobre todo, llamamos verdadero o falso a nuestras afirmaciones sobre los entes, que pueden ser genuinos o no con respecto a su especie, que pueden ser así o de otra manera en su realidad. Una declaración es verdadera si lo que significa y dice está de acuerdo con el asunto sobre el cual se hace la declaración. Aquí también decimos, «Está de acuerdo». Ahora, sin embargo, es no el asunto lo que está de acuerdo, sino la proposición». [ET, p. 138]

Lo que todo esto significa es que el acceso a la Verdad ha cambiado su significado de «desvelar» (en el pensamiento presocrático o prefilosófico, esto se llama «lo que no está oculto», aletheia en griego) lo que significa que el que pregunta necesita des-velarse para que la Verdad puede manifestarse a él; hacía otro significado, una teoría de la correspondencia entre un enunciado y lo que entendemos por la entidad misma.

El primer enfoque, «desvelar», es lo que entendemos como conocimiento en el islam y, a través del islam, tenemos una clara indicación de lo que significa. El segundo, «una teoría de la correspondencia», es la filosofía. A lo largo de la historia de la filosofía, el significado de lo que entendemos por la «entes» mismos (Platón, Aristóteles, Descartes, Kant, Leibniz, Hegel, Schopenhauer, Nietzsche han producido diferentes definiciones) ha cambiado, pero la formulación básica de la correspondencia para alcanzar la verdad no. Esto lleva a Heidegger a hacer una Historia de la Filosofía, una historia de la Metafísica, basada en el desarrollo de la comprensión de esa entidad contra la cual se compara el enunciado en busca de concordancia. Dejamos todo esto por otro capítulo. En esta etapa, lo que queremos simplemente entender es que esta teoría de la correspondencia en la que mora el pensamiento moderno no llega a la Verdad. La verdad se retira de esta forma de investigación y nunca se alcanza. Por lo tanto, la materia misma del conocimiento nunca se alcanza. Por lo tanto, no hay pensamiento, o lo que llamamos pensamiento ha perdido su elemento.


Traducido y editado por Truth-Seeker.info/es desde http://dallascollege.co.za/

Publicación relacionada